Generadores de Energía para la Construcción e Industria: Elige la Mejor Opción
- YELLOW EQUIPMENT
- 13 mar
- 3 Min. de lectura

En Yellow Equipment, entendemos que la energía es un recurso crítico en cualquier proyecto, ya sea de construcción, industria o infraestructura. Elegir el generador correcto garantiza que tus operaciones avancen sin interrupciones y con la máxima eficiencia; No dejes que la falta de energía detenga tus actividades, evita pérdidas económicas importantes.
En esta guía, te explicamos cómo elegir el mejor generador para renta, considerando los factores clave que debes tener en cuenta, incluyendo los picos de consumo de energía y soluciones para proyectos que requieren 1,000 kW o más.
1. Define el Uso y Aplicación del Generador
El primer paso para elegir el generador adecuado es saber para qué lo vas a utilizar. Algunas aplicaciones comunes incluyen:
Alimentación de herramientas eléctricas: Taladros, esmeriladoras, soldadoras, cortadoras, etc.
Respaldo de energía: Garantiza la energía en naves industriales, centros comerciales, edificios residenciales con alta demanda e incluso respaldo temporal de sistemas eléctricos municipales.
Maquinaria pesada: Petrolizadoras, chillers, grúas, vibradores de concreto y maquinaria de última generación que requiera de baterías para operar.
Maquinaria para la minería: Todo tipo de maquinaria y proyectos para minería donde es imposible utilizar maquinaria con motores de combustión interna.
Cada aplicación requiere un generador con características específicas, por lo que es crucial definir el uso antes de tomar una decisión.
2. Conoce la Potencia (kW) Requerida y los Picos de Consumo
La potencia (kW) es el factor técnico más importante al elegir un generador. Sin embargo, muchos olvidan considerar los picos de consumo de energía que se generan al arrancar motores eléctricos, como los de bombas de agua, compresores o herramientas pesadas.
Potencia continua: Es la potencia que el generador puede suministrar de manera constante.
Picos de arranque: Al arrancar, los motores eléctricos pueden requerir hasta 3 veces más potencia que su consumo normal.
Para manejar estos picos, es recomendable optar por generadores con sistemas PMG (Permanent Magnet Generator), que generan una corriente auxiliar y permiten soportar los picos de arranque sin afectar el funcionamiento del equipo.
3. Considera el Tipo de Proyecto
El tamaño y la duración de tu proyecto también influyen en la elección del generador. Aquí te presentamos una guía basada en las capacidades y usos más comunes:
Capacidades y Usos Recomendados.
A. Generadores Pequeños (20-100 kW)
Aplicaciones:
Alimentación de herramientas eléctricas.
Iluminación básica.
Oficinas de obra.
Sistemas de respaldo.
B. Generadores Medianos (100-400 kW)
Aplicaciones:
Alimentación de maquinaria para industria textil y alimentaria.
Grúas para la construcción.
Naves industriales pequeñas.
Respaldo de energía.
C. Generadores Grandes (500-1,000 kW)
Aplicaciones:
Alimentación de maquinaria para la industria.
Maquinaria de construcción como petrolizadoras y chillers.
Naves industriales grandes, oficinas y centros comerciales.
Respaldo de energía.
D. Generadores de 1,000 kW y más
Aplicaciones:
Alimentación de proyectos mineros.
Respaldo de redes municipales pequeñas.

4. Soluciones para Proyectos que Requieren 1,000 kW o más
Si tu proyecto requiere un generador de 1,000 kW o más, en Yellow Equipment te ofrecemos soluciones flexibles y eficientes:
Opción 1: Conectar dos generadores de 650 kW en paralelo para suministrar 1,000 kW de capacidad.
Ventajas:
Ahorro de combustible.
Facilidad de mantenimiento sin detener el 100% de las operaciones.
Posibilidad de conectar hasta 5 generadores para alcanzar 2,500 kW (2.5 MW), ideales para minería y respaldo de redes eléctricas municipales.
Opción 2: Conectar dos generadores de 875 kW en paralelo para suministrar 1,250 kW de capacidad.
Ventajas:
Ahorro de combustible.
Facilidad de mantenimiento sin detener el 100% de las operaciones.
Ideales para minería y respaldo de redes eléctricas municipales.
5. No Olvides el Mantenimiento y Soporte Técnico
Rentar un generador no solo es cuestión de potencia; también debes considerar el soporte técnico y el mantenimiento preventivo. En Yellow Equipment, ofrecemos:
Servicio técnico especializado para garantizar el buen funcionamiento de los equipos.
Mantenimiento preventivo que reduce tiempos de inactividad y costos de reparación.
Disponibilidad inmediata de refacciones y accesorios.
Además, nuestros equipos en renta tienen un porcentaje de disponibilidad superior al 95%, lo que significa que están listos para trabajar en todo momento, sin fallas ni interrupciones por falta de mantenimiento.
Y si surge una emergencia, contamos con un servicio de atención a emergencias en menos de 24 horas, para que tu proyecto nunca se detenga.
6. Compara Opciones y Solicita una Cotización
Una vez que tengas claros los requerimientos de tu proyecto, compara las opciones disponibles y solicita una cotización personalizada. En Yellow Equipment, te ayudamos a elegir el generador que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea para renta a corto o largo plazo.
Conclusión
Elegir el mejor generador para renta no tiene por qué ser complicado. Con esta guía y el apoyo de nuestro equipo de expertos, podrás tomar la decisión correcta y garantizar el éxito de tu proyecto.
¿Listo para rentar el generador ideal?Contáctanos hoy mismo a través de nuestro formulario en línea o por WhatsApp. En Yellow Equipment, estamos listos para apoyarte en cada paso de tu proyecto.
Comments