Preveen Crecimiento de la Construcción pese a Crisis Económica
- 20 jun 2016
- 2 Min. de lectura

Pese a los ajustes presupuestarios y la crisis económica mundial, la industria de la construcción mexicana augura cerrar 2016 con un crecimiento del 2.3 por ciento.
Aunque el cierre será casi similar al del año pasado que fue de 2.5 por ciento, habla de que las inversiones se siguen generando a nivel público y privado, afirmó el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján.
El líder de los constructores declaró que si bien las cifras no son tan significativas, al menos en los dos últimos años el sector registra crecimiento, considerando que tres años atrás estaban en números rojos.
“Cuando estamos hablando de esos números que son positivos, eso quiere decir que el término neto es que hay crecimiento a pesar de todo”.
Al inaugurar el Foro de Construcciones Marítimas de la CMIC Veracruz, detalló que están siendo ocupados en la ejecución de infraestructura y para trabajos de modernización y conservación tanto a nivel público como privado.
Reconoció que la llegada de constructoras extranjeras ha sido uno de los factores que no ha permitido que el crecimiento en el sector sea mayor, pues obtienen las mejores obras.
“Hoy hay mayor participación y apetito por las empresas extranjeras en venir a trabajar, lo podemos entender cuando las empresas traen tecnología y dinero. Las empresas vienen porque éste es un país abierto al mercado con el mundo. Vienen porque hay posibilidades de trabajar con recursos públicos y privados. La ley es muy clara, son licitaciones abiertas de manera internacional y entonces vienen a trabajar”, manifestó el dirigente nacional de la CMIC.
Los constructores admitieron que hay obras como la ampliación del puerto que requieren de mayor especialización y tecnología, que sólo traen las empresas extranjeras, pero lo cierto es que pueden hacer alianzas con mexicanas y eso debería ser fomentado por los gobiernos federal y estatales.
De esta manera permitiría que parte de la derrama económica se quede en nuestro país y que las constructoras locales se vayan preparando para el futuro.
Con información de: El Sol de México